Qué es transcribir: definición y la mejor guía de usos

Desde los ambitos educativos, gubernamentales o de producción audiovisual se escucha muchísimo sobre la transcripción.

En simples palabras es pasar el lenguaje hablado a texto, es decir poner en papel una conversación, un discurso, una grabación, o cualquier audio con habla humana.

Dicho esto, existen muchos tipos de transcripción, muchas forma de realizarla y cientos de elementos a tener presente.

En este artículo te cuento todo sobre qué es transcribir y todas las ventajas que brinda esta acción.

Definición de transcripción

Definición de transcripción

Una transcripción es la representación gráfica del lenguaje oral en signos escritos.

Dicho de manera sencilla, cuando hablamos de transcribir, estamos haciendo referencia a la acción de pasar la voz a texto.

En síntesis, la transcripción es el proceso de escribir en palabras, un contenido que está en formato de audio o grabación.

Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología puedes realizar grabaciones y transcripciones a todo momento, incluso hay herramientas que se dedican a transcribir audios en vivo.

Sin embargo, la calidad de los mismos no siempre es la mejor, y es por ello que se recurre también a la transcripción manual hecha por un profesional, o bien a potentes softwares de transcripción automática con editor en línea, como puede ser ScriptMe.

Ese audio transcripto en un contenido en un escrito lo puedes utilizar de muchísimas maneras. Las más comunes son: estudiar, investigación, producción de videos, análisis, apoyo en el mundo judicial y de derecho, entre tantas otras más utilidades más.

Principales usos de la transcripción

La transcripción se usa en muchos contextos, uno de ellos es en el marco legal y judicial, porque facilita el acceso a relatos y evidencias para poder llevar a cabo sus procesos.

También se utiliza mucho en las organizaciones transcribiendo reuniones de equipos en las cuales se proponen y debaten ideas. Y lo más importante, se llegan a acuerdos en cuanto a responsabilidades y compromisos: la transcripción permite el seguimiento y la evaluación.

Otro uso, es en el campo del marketing, en estudios de presentación de productos ya que se transcriben reacciones e impresiones para evaluar el comportamiento de los consumidores.

Por otra parte, es muy útil en el campo de la investigación cualitativa, porque la transcripción permite encontrar sentidos y significados, que de otra forma podrían pasar desapercibidos.

Ventajas de transcribir

La transcripción escrita te agrega valor, en primer término porque es una fuente de información precisa. Adicionalmente, por una serie de razones que aquí te presentamos.

  • Al tener escrita la información, podrás usarla en cualquier momento y lugar.
  • Puedes disponer de información ordenada. Así la puedes localizar rápidamente, analizarla y llegar a conclusiones y toma de decisiones más ágiles.
  •  Tener accesibles extractos de conversaciones, entrevistas, discursos o ponencias. Darle el formato que quieras y utilizarlos para inspirar a otros y construir tu marca.
  • Te permite tener una constancia escrita de lo que se ha hecho, decidido y acordado.
  • También podrás optimizar el espacio de almacenamiento de tus grabaciones.

Tipos de transcripciones

Existen dos tipos de transcripciones, y la más adecuada para tí está en función del objetivo que estés buscando.

1. Transcripción literal

Consiste en transcribir todos los contenidos presentes en la grabación. Este tipo de transcripción requiere alta atención y orientación al detalle.

No obstante, se considera más fácil porque no requiere de edición.

2. Transcripción natural

Se elimina lo que se considera no relevante. Esto da origen a un texto más comprensible y fluido al momento de leerlo.

No se cambian palabras o frases, pero si se editan contenidos para favorecer la comprensión más rápida del texto.

Principales formatos de una transcripción

Hay varios formatos para los archivos de transcripción, cada uno tiene usos y beneficios específicos:

  1. HTML: se utiliza si la transcripción va a estar en una página web. Este formato es compatible con los lectores de pantalla, muy utilizados por personas con discapacidad.Su gran beneficio es permitir que un lector de pantalla convierta el texto digital, en voz sintetizada.
  2. Documento de Word (.doc) o texto (.txt): es una versión de texto sin formato para tu transcripción. De esta forma podrás editarla a tu estilo o mantenerla igual.
  3. PDF: igualmente es un archivo sin formato. La diferencia es que el usuario final no puede editar el contenido. Estos archivos también son fáciles de cargar en la web.

¿Qué es un servicio de transcripción?

Un servicio de transcripción se le llama cuando delegas la transcripción de tus audios a un profesional, es decir un transcriptor profesional, o bien a un equipo de transcriptores.

También existen servicios de transcripción automáticos que a través de aplicaciones, sitios web o softwares realizan la conversión del audio a texto.

qué es transcribir

Estos servicios han evolucionado mucho con la tecnología, pudiendo ahora transcribir en línea y ser cargados en la nube.

Por su lado el servicio de transcripción manual queda a cargo de un transcriptor que lo recoge y se encarga de transcribirlos.

Dependiendo el tipo de audio, del tipo de servicio, y la finalidad de la transcripción es que vas a necesitar un profesional genérico o educado en la temática de tu audio.

Una vez transcripto el audio, te notificará el profesional o la plataforma de que ya está listo el documento.

Entre otros servicios, pueden transcribir podcats para convertirlos en posts y aumentar el tráfico SEO., realizar la transcripción de videos y la transcripción de audios a texto.

Un servicio de transcripción debe ofrecerte: un precio claro, garantía de calidad, pedidos en línea completamente seguros, plataforma fácil de usar y una excelente atención y calidad de servicio.

Servicio de transcripción

¿Por qué necesitas contratar un servicio de transcripción?

Porque si no se dispone del conocimiento, el tiempo y los recursos tecnológicos, la transcripción puede no tener la calidad que quieres.

Si la haces tú o la delegas en otra persona, posiblemente tengan otras ocupaciones, y esto demorará el proceso de transcripción.

Adicionalmente, en contextos organizacionales, legales, académicos o judiciales, puede traer consecuencias el no transcribir fielmente un contenido.

Conclusiones

Creamos este contenido para que conozcas un poco más en torno a qué es transcribir y como has podido ver, se utiliza en muchos ámbitos y momentos.

Independientemente del contexto en el que te encuentres, seguramente te has dado cuenta de lo útil que puede ser para ti.

La transcripción de audios puede beneficiarte enormemente en el mundo académico, transcribiendo una clase y preparando ese examen de manera más precisa y fidedigna.

También te ayudará a la hora de emprender con tu canal en YouTube, ya que la transcripción del video a texto, te permitirá obtener mayor valoración por parte de los algoritmos a la hora de posicionar el mismo.

En el ámbito judicial, de investigación y en la producción para televisión y cine es también una fuente sumamente necesaria y utilizada.

¿Has transcripto algo alguna vez? ¿Te sorprendió todo el mundo que hay detrás de ello?

Emil Nikkhah
Hola, soy Emil Nikkhah.
Durante más de 25 años, he creado con éxito varias empresas de postproducción de televisión.
Frustrado por el alto coste y la lentitud de la transcripción y el subtitulado manual en esta industria, decidimos crear ScriptMe, un potente software para la transcripción y el subtitulado automáticos.
Comparte en tus redes sociales:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Logo-ScriptME
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram