Seguramente has grabado música o cualquier otro tipo de audio en tu computador, y la calidad de sonido no es la que quieres, esto se soluciona con una interfaz de audio.
Dependiendo del tipo de interfaz de audio, podrás hacer grabaciones desde una entrada o desde múltiples entradas de sonido, con una nitidez y calidad que difícilmente se alcanza utilizando solo la tarjeta de sonido de los equipos de computación.
Una entrevista o video con un audio nítido permite mejores transcripciones de audio, y eso aumenta muchísimo el valor de tus contenidos.
Sigue leyendo que aquí te contamos qué es una interfaz de audio y porque mejora la calidad del sonido.
¿Una interfaz de audio mejora la calidad del sonido? Primeras preguntas
Definitivamente sí, porque una interfaz de audio es más potente que una tarjeta de sonido. Consiste en un dispositivo electrónico externo que se integra a tu computador y al cual se conectan equipos de audio, instrumentos musicales y otros equipos.
La acción de la interfaz de audio es convertir en audio digital las señales analógicas que reciba, y esas señales digitales se procesarán en una Estación de Trabajo de Audio Digital o DAW.
Otra pregunta interesante es ¿por qué mejora la interfaz de audio la calidad del sonido? Entre otras razones, por sus características:
- Poseen varias entradas para dispositivos de audio que se pueden conectar a la vez
- Diferentes salidas de audio
- Preamplificadores, procesador digital, convertidores y otros elementos
¿Cómo funcionan las interfaces de audio?
En una interfaz de audio, su convertidor analógico a digital (ADC) transforma las señales analógicas en señales digitales, estas señales analógicas provienen de los micrófonos y varias herramientas conectadas a la interfaz de sonido; estas se envían al sistema informático donde son procesadas y pueden editarse y refinarse.
Entonces, al reproducir la música o cualquier otro audio grabado, el convertidor digital a analógico transforma las señales digitales en señales analógicas, señales que son enviadas a los parlantes o auriculares para ser escuchadas.
Beneficios del uso de una interfaz de audio
Contar con una interfaz de audio significa:
- Mejorar notablemente la calidad del sonido de las grabaciones
- Tener la posibilidad de realizar varias conexiones de instrumentos y dispositivos
- Es portátil y podrás llevarla adonde quieras
- Optimizar el trabajo de la CPU
- Proporcionar Phantom Power para los micrófonos que lo necesiten
- Preamplificar la señal de audio
- Proporcionar conectores para las entradas de micrófono y instrumentos (línea).
- Proporcionar salidas para el monitor de estudio y audífonos
- Harás vídeos accesibles
Aquí puedes conocer los 7 mejores de grabadores de pantalla para Windows en 2023, te sorprenderá todo lo que te ofrecen.
¿Cómo mejora la calidad del sonido una interfaz de audio?
Una interfaz de audio mejora la calidad del sonido de un audio debido a sus componentes de alta calidad y los excelentes controladores de software, a diferencia de las tarjetas de sonido incluidas en los computadores.
Entre las características que hacen superior una interfaz de audio están las siguientes:
1. Reduce la latencia
Se entiende por “latencia” el tiempo que tarda una computadora en el proceso de conversión de las señales digitales a señales analógicas. Debido a que las interfaces de audio tienen su propio procesador de señales, no se hace necesario que la computadora procese el sonido, así se reduce el retraso del audio.
2. Mayores frecuencias de muestreo
Los sonidos digitales están formados por piezas muy pequeñas a las que se les llama “muestras”. La frecuencia de muestreo es el número de veces que una señal analógica es muestreada por cada segundo.
A mayor número de frecuencia, más muestras de la señal se recogen en cada segundo, dando esto como resultado una mayor calidad del sonido.
Es como si a una imagen que está compuesta por pixeles se le aumenta la cantidad de pixeles que la conforma, sin duda se obtendrá una imagen de mayor calidad.
3. Mejor salida
Las interfaces de sonido cuentan con amplificadores de auriculares y con convertidores de digital a analógico o DAC. Si la salida de los auriculares se hace a través de una interfaz de sonido, será mayor la calidad de la salida del audio.
Adicionalmente, con un amplificador de auriculares y un DAC, se logra una combinación que generará una mejor calidad de salida del sonido.
4. Menos ruido
Una interfaz de sonido reduce en gran medida el ruido de las entradas de audio, esto es debido al circuito de filtrado bien diseñado de la interfaz de sonido, esto se traducirá en un sonido más limpio.
Al sonido molesto y no deseado generado durante las entradas de audio por los diferentes dispositivos conectados a una interfaz de sonido, se le llama comúnmente “ruido”.
Una interfaz de audio reduce en gran medida esos “ruidos” debido a sus circuitos de filtrado especialmente diseñados, originando un sonido más limpio y libre de la mayor cantidad de distorsiones posibles.
5. Mayor profundidad de bits
La profundidad de bits es la cantidad de bits de información por cada pieza de sonido llamada “muestra”, entonces al ser más alta la cantidad de bits por pieza de sonido, se tendrá una mayor calidad de ese sonido.
A esto se lo conoce como “profundidad de bits” y a mayor profundidad de bits mejor será el sonido generado por la interfaz de sonido.
En resumen
Entonces ¿una interfaz de audio mejora la calidad del sonido? Definitivamente sí, una interfaz de audio resulta indispensable si quieres editar programas con audio y grabar y editar música, porque cada ritmo, cada nota y cada palabra se escucharán con claridad y sin ningún tipo de distorsión.